Carlos rosales personan compran personas

Carlos Rosales: Personas compran personas

Los seres humanos estamos definidos por nuestras paradojas. Son parte distintiva de la condición humana. Una de esas curiosas paradojas que poseemos es que amamos comprar, pero odiamos que nos vendan. En este dilema es donde entra el paradigma de “personas compran personas”.

Resulta interesante entonces que el solo hecho de comprar encierra la sensación de poder y de libertad que nos da decidir, pero si alguien intenta vendernos algo, de inmediato sentimos que nos está estropeando un poco esa situación.

Es por ello que, alimentada permanentemente por nuevas corrientes, uno de los nuevos paradigmas que existen en la profesión de las ventas está considerar que vender es obsoleto, por lo que se debe hacer es facilitar la compra.

Nuestros esfuerzos deben estar orientados, no en intentar vender, sino en posibilitar las circunstancias para que la gente compre, y esa aparentemente pequeña, pero sustancial diferencia, debe orientar nuestros esfuerzos. Veamos de qué manera puede ayudarte mejor la comprensión de la idea de personas compran personas.

Personas compran personas: el nuevo paradigma en ventas

Para alcanzar la comprensión de esta noción, debemos comenzar por entender cómo compra la gente, cuál es el orden de prioridades que facilitan que las personas tomen sus decisiones de compra. Diversos estudios han demostrado que dichas decisiones vienen dadas en este orden:

  1. Personas.
  2. Empresas o marcas.
  3. Productos.

Este fue el resultado que arrojó un estudio en el que se consultó a gerentes de compras sobre los factores que mediaban en sus decisiones. Los resultados demostraron que en primer lugar compraban al vendedor, en segundo lugar a las empresas o marcas que respaldan al producto y en tercer lugar al producto en sí.

Carlos rosales personan compran personas

Personas compran personas. Estrategias efectivas para vender lo que quieras a quien quieras

Es tanto el peso que tiene el vendedor en esa decisión que, según ese estudio, la decisión de compra estaba influida en un 75% por el vendedor, en un 18% por la empresa o la marca, y apenas un 7% por el producto.

Este estudio se refería a ventas consultivas, pero esta situación también expresa un comportamiento en las ventas al detal. Y eso podríamos verificarlo nosotros cuando nos proponemos hacer una compra y entramos en varias tiendas.

Aunque nos digamos a nosotros mismos que estamos “comparando precios”, la decisión final de la compra va a venir influenciada, usualmente, por el sitio en donde nos sentimos mejor atendidos.

Si este hecho podemos verificarlo como compradores, entonces debemos atender a esta relación en nuestra profesión de ventas, y no perder de vista nunca dos elementos:

  1. Es un error dedicar nuestras energías a alabar las bondades del producto, siendo que sobre ese elemento apenas descansa el 7% de la compra, y
  2. Sobre nuestros hombros descansa el 75% de esa toma de decisión, así que si no sabemos mostrarnos como conocedor de las necesidades del cliente y vender la idea de que nuestra experiencia podría aportar un valor importante a la decisión de compra, así como si no mostramos un interés genuino en ayudarlo a resolver su necesidad antes que en cerrar una venta, podemos sentirnos responsable de que esa venta no se realice

Es decir, que si la venta se lleva a cabo, podemos sentirnos orgullosos de haber ejecutado correctamente nuestro trabajo, pero si se pierde, de nada valdrá justificarse apelando a cualquier cantidad de excusas.

Lo primero que debemos hacer es revisar nuestra actuación para ver en qué punto, o en cuál aspecto, descuidamos nuestro trabajo para que el cliente se haya decidido por otra opción.

Esto es vital: de aprender a evaluar estos aspectos y saber superarlos, y de tener presente en todo momento que las personas compran personas, dependerá nuestro crecimiento y el éxito de nuestra actuación en el mundo de las ventas.

Si quieres saber más al respecto, te invitamos a que consultes el libro Personas compran personas, disponible en Amazon, en donde se detalla con más precisión de qué manera pueden las empresas y los vendedores adquirir las herramientas que necesitan para potenciar su marca.

Algunas recomendaciones finales para impulsar las ventas en tu empresa

Si deseas saber más información sobre cómo pueden buscar la excelencia los emprendedores exitosos, y qué estrategias se adaptarían mejor a las necesidades de tu organización, te invitamos a que eches un vistazo al cuerpo de artículos que tenemos publicados en nuestro blog.

Pero si lo que deseas es encontrar al conferencista motivacional adecuado para impulsar las ventas en tu organización o darle un impulso a tu equipo de trabajo, entonces haz clic en el enlace anterior, en donde te dejamos todo nuestro team. ¡Tú escoges al speaker, que nosotros nos encargamos del resto!

Para mayor información, comunícate con nuestro equipo de Make It Happen, para que te brindemos la asesoría personalizada que tú requieres para la organización de tu evento corporativo.

¿Te parece importante este artículo? Compártelo haciendo click a continuación:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio